jueves, 21 de marzo de 2013

Tema 5 El marco teórico y los objetivos de la investigación. Hipótesis de la investigación.

En este tema lo más importante  es tener claro a donde queremos llegar con la investigación.
Un punto clave para que se desarrolle correctamente el estudio, es tener los objetivos claros y concretos.

Hipótesis: la hipótesis explica las expectativas que queremos lograr relacionando la variables donde se indagan.
Es decir la hipótesis enlaza la variable dependiente y la variable independiente.

¿ como se construye el marco teórico de una investigación?
Son necesario 4 pasos claves:

1.Formular de manera precisa una pregunta a partir del problema que presente el paciente o de la unidad.
2.Localizar las pruebas disponibles en la literatura.
3.Evaluación crítica de la literatura científica o pruebas.
4.Aplicación de las conclusiones de esta evaluación a la practica.

Niveles de evidencia

Nivel de evidencia 1: Obtenida de al menos un experimento clínico controlado.
Nivel de evidencia 2: Igual que la anterior pero con alta probabilidad de  que salgan falsos positivos y falsos negativos.
Nivel de evidencia 3:

  1. 3A
  2. 3B
  3. 3C
Nivel de evidencia 4: Opiniones de autoridades respetados ya que se basa en la experiencia clínica.

Aplicación de las conclusiones a la práctica ( Grado de recomendación)

  • A: Existe evidencia satisfactoria
  • B: Existe evidencia razonable
  • C: Existe pobre o poca evidencia
  • D: Existe evidencia razonable
  • E: Existe evidencia satisfactoria

FELIZ SEMANA SANTA CHICOS :)




miércoles, 20 de marzo de 2013

TEMA 4 FUENTES  DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE CAMPO.

En este tema hemos aprendido a realizar una búsqueda bibliográfica  mediante la página  www.bib.es/salud ,para encontrar todo tipo de artículos, revistas y documentos para nuestro futuro trabajo investigador.

Vamos a realizar una búsqueda sobre el tabaquismo como factor de riesgo en las enfermedades bronquiales, lo vemos paso a paso.


A través de DeCs indicamos la palabras claves(tabaquismo, enfermedades bronquiales)


Pinchamos en consultar y elegimos entre todas las definiciones cual es la más acertada para nuestro tema elegido de investigación. En este caso tabaquismo(hábito de fumar) y Enfermedades bronquiales.

Una vez seleccionados los descriptores necesarios procedemos a realizar la búsqueda de nuestro articulo a través de Scopus ( www.bib.es/salud).
Introduciremos nuestros descriptores en inglés, añadiendo los booleanos necesarios, buscando que nuestros tres términos estén relacionados entre si en el articulo.
Smoking AND "Bronchial Diseases"

Una vez realizados todos estos pasos nos aparecen todos los artículos relacionados con lo que estamos buscando. He seleccionado el idioma en Español para tener una mayor comprensión.

Una vez seleccionado el articulo, tenemos que descargarlo y para ello volveremos a la pagina de la biblioteca de la Universidad de Sevilla y picamos en la pestaña que pone revistas y indicando el titulo exacto de la revista científica.




Una vez introducido el nombre de la revista nos saldrá el número de la revista, el año , el volumen, los autores, etc..
Una vez tenemos todos estos datos, buscamos nuestro articulo y nos lo descargamos en PDF.

YA ESTA AQUÍ NUESTRO ARTICULO









miércoles, 13 de marzo de 2013

Tema 3 La etapa conceptual de la investigación. El problema de investigación.

Lo importante de esta etapa,es tener una clara percepción de que es algo bueno lo que se pretende investigar.
En la etapa conceptual planeamos el estudio,desarrollamos la guía para el procedimiento del estudio y en la etapa empírica actuamos en conformidad a lo planificado anteriormente.


lunes, 11 de marzo de 2013


Tema 2 Fases del proceso de investigación

En este tema nos hemos centrado en ver las fases que tiene un proceso de investigación y en identificar los errores y sesgos de un estudio.

Para ello realizamos un tarea de sesgos y errores, en la cual leimos un articulo sobre la prevalencia de  consumo de alcohol y factores de riesgo cardiovascular, posteriormente realizamos un comentario con los posibles sesgos que encontramos y los que se habian evitado.

Personalmente me resultó un poco complejo, pero a la vez me ayudó a diferenciar on ma claridad algunos tipos de sesgos.

FELIZ LUNES ENFERMEROS :)

Tema 1  Porque y para qué investigar en nuestra profesión.

La concepción tradicional que ha considerado a la enfermería como una profesión auxiliar de la medicina  ha ido cambiando, proponiendo nuevas actividades.
- Asistencial, orientada a atender la salud.
- Docencia.
- Gestión.
- Investigación.
En el primer tema de la asignatura de estadística y tic nos centra y explica porque y para qué investigar en nuestra profesión.
Los estudios de investigación de enfermería irán dirigidos a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de enfermería y a mejorar la calidad en la practica profesional.
La investigación en enfermería juega un papel de suma importancia, pues como lo sabe aquel que ya se encuentra desempeñando alguna función en el  mundo de la enfermería, permite el descubrimiento de nuevas técnicas, métodos y tratamientos para los pacientes.
Podremos a través de los trabajos de investigación en enfermería, mejorar la calidad del trato que le brindamos a nuestros pacientes, tanto técnico como humanístico.



lunes, 4 de marzo de 2013


Hola!! :) Como estudiante de enfermería de la universidad de Cruz Roja de Sevilla, he creado este blogs para hacer publicaciones de la asignatura estadística y TIC.

Un beso!