sábado, 25 de mayo de 2013


Tema 8  MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPÈRSIÓN

Las medidas de tendencia central son tres:

1.      Medida aritmética o media  Se usa  para variables cuantitativas porque son nº. Es la suma de  todos los valores de las variables observadas entre el total de observaciones.
2.      Mediana

*Marca de clase: Es la suma de los dos nº del intervalo y entre 2.

-          Si el nº es impar (M= (n+1)/2
-          Si el nº es par, el valor de la mediana corresponde a la mediana entre los dos valores centrales.

3. Moda Es el valor que más se repite. Si hay más de dos modas se dice que la muestra es bimodal (2 modas)  o multimodal (más modas)

Ahora vamos a ver las medidas de posición:

  1. Cuantiles: Se calculan para variables cuantitativas y solo tienen en cuenta la posición de los valores en la muestra.

  1. Percentiles: Dividen la muestra ordenada en 100 partes.


  1. Deciles: Dividen la muestra en 10 partes.


  1. Cuartiles: Dividen la muestra ordenada en 4 partes.

Y por último vamos a observar las medidas de dispersión:

1.      Rango o recorrido: Diferencia entre el mayor y el menor valor de la muestra.


2.      Desviación media: Media aritmética de las distancias de cada observación con respecto a la muestra únicamente por su medida.

3.       Desviación típica: Cuantificar el error que cometemos sí  representemos una muestra únicamente por su medida.

4.      Varianza: Expresa la misma información en valores cuadráticos.

5.      Recorrido intercuadrático: Diferencia entre el tercer y primer cuartel.

6.      Coeficiente variación: No tiene unidad adimensional. Nos sirve para comparar la heterogeneidad de dos series numéricas.


Tema 7  INTRODUCCIÓN DE LA BIOESTADÍSTICA

Conocimientos para aprender de la experiencia normalmente se expresan mediante números provenientes de medias que muestran variaciones entre las distintas personas.
La estadística es la ciencia que estudia la variabilidad, esta variabilidad se mide mediante Escalas.

·         Escala nominal
·         Escala ordinaria
·         Escala de medidas

Las variables continuas representan los datos es decir:

1.      Definen los intervalos
2.      Definición de los extremos de los intervalos
3.      Definición de amplitud o distancia entre  los extremos
4.      Cálculo de la marca de clase de cada intervalo.

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Histograma                                                                                                                                                  



Gráfico de tronco y hojas



Gráficos para datos bidimensionales



Gráficos para datos multidimensionales


Tema 6 LA ETAPA EMPÍRICA  DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO Y EL MATERIAL Y MÉTODOS.

En este tema vamos a ver como se clasifican los diferentes estudios según:

Finalidad

Analítica Vs Descripción

Secuencia Temporal

Transversal (una vez)  Vs  Longitudinal (Varias veces a lo largo del tiempo)

Control de  a asignación de los factores de estudio

Experimental (se controla la variable de estudio) Vs Observacional (No se controla)

Cronología (Desde que empezamos la intervención y espero los resultados)

Prospectivo (Diseño estudio y realizo una intervención  y tengo que esperar a que aparezcan los resultados)  Vs  Retrospectivo (ya tenemos resultados y queremos realizar una intervención “vamos hacia  atrás”

MUESTREO

  1. Estratificado Divido a la población en grupos pero determinados por una tipo de variable.
  2. Multietápico  Colegios (simple), estratificación por cursos en % y aleatorio simple. (Diferentes muestreos).
  3. Sistémico Usar una constante para coger los datos necesarios.
  4. No probabilístico Conocido de , conocido ( obtenemos la muestra)
  5. Consecutivo 200 primeras historias o por ejemplo las 200 personas que entren en la consulta.

Prevalencia: Nº  de individuos con la enfermedad en un tiempo específico/ Nº de individuos en la población en un punto en el tiempo.
Incidencia: Nº de nuevos casos detectados durante el seguimiento que desarrollan la enfermedad/ Nº de sujetos libre de enfermedad al comienzo del seguimiento.