sábado, 25 de mayo de 2013


Tema 8  MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPÈRSIÓN

Las medidas de tendencia central son tres:

1.      Medida aritmética o media  Se usa  para variables cuantitativas porque son nº. Es la suma de  todos los valores de las variables observadas entre el total de observaciones.
2.      Mediana

*Marca de clase: Es la suma de los dos nº del intervalo y entre 2.

-          Si el nº es impar (M= (n+1)/2
-          Si el nº es par, el valor de la mediana corresponde a la mediana entre los dos valores centrales.

3. Moda Es el valor que más se repite. Si hay más de dos modas se dice que la muestra es bimodal (2 modas)  o multimodal (más modas)

Ahora vamos a ver las medidas de posición:

  1. Cuantiles: Se calculan para variables cuantitativas y solo tienen en cuenta la posición de los valores en la muestra.

  1. Percentiles: Dividen la muestra ordenada en 100 partes.


  1. Deciles: Dividen la muestra en 10 partes.


  1. Cuartiles: Dividen la muestra ordenada en 4 partes.

Y por último vamos a observar las medidas de dispersión:

1.      Rango o recorrido: Diferencia entre el mayor y el menor valor de la muestra.


2.      Desviación media: Media aritmética de las distancias de cada observación con respecto a la muestra únicamente por su medida.

3.       Desviación típica: Cuantificar el error que cometemos sí  representemos una muestra únicamente por su medida.

4.      Varianza: Expresa la misma información en valores cuadráticos.

5.      Recorrido intercuadrático: Diferencia entre el tercer y primer cuartel.

6.      Coeficiente variación: No tiene unidad adimensional. Nos sirve para comparar la heterogeneidad de dos series numéricas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario